'Skyfall':Vuelta a los orígenes.


La franquicia del agente secreto menos discreto de la gran pantalla lleva 50 años deleitando a la taquilla con sus desventuras para salvar al mundo...  y para celebrarlo ayer se estrenó 'Skyfall' la cinta número 23 de la saga, en la que esa ruptura con los orígenes que supuso 'Casino Royale'(2006), en la que un Bond mucho más caustico, realista y violento, rompía con ciertos hábitos que hasta el momento parecían inquebrantables.


Pues bien, obviando la fallida 'Quantum Of Solace'(2008), dónde la saga quedó en standby, con una historia anodina que no iba a ningún sitio, los responsables de esta película han querido empalmar este nuevo 007 alejado de las tramas más fantasiosas con el de los orígenes de la saga, o dicho de otro modo, lo han cambiado todo para que todo siga igual.

El argumento es sencillo y se agradece, un peligroso hacker (Javier Bardem) que responde al nombre de Silva, ha pirateado la red del MI6, y ha conseguido crear una explosión de gas en sus instalaciones causando graves daños y unos cuantos muertos, el ataque señala a "M"(Judi Dench), y a un supuesto pasado oscuro del que solo Silva tiene noticia, para dejar claro que tiene el control, Silva va desvelando poco a poco las identidades de agentes secretos en activo poniendo en peligro su integridad y la credibilidad del servicio secreto... como es de imaginar Bond no se quedará de brazos cruzados y acudirá a dar caza al peligroso terrorista...

La película tiene tres grandes aciertos, el primero de ellos es la magistral actuación de Javier Bardem como Silva, villano que pasará a formar parte de la memoria colectiva de los aficionados a la filmografía del agente secreto, ambiguo, inteligente, imprevisible y porque no decirlo, recuerda mucho al Joker de Heath Ledger, pero en mi opinión esto es señal de que la actuación va por buen camino. Un villano que le busca las cosquillas a Bond pero lo justito como para darle la coba suficiente, no esperen más similitudes con 'El Caballero Oscuro' porque no las encontraran.

A pesar de que la crítica mediática diga una y otra vez que la pelicula es como si Christopher Nolan hubiera rodado una película de James Bond, la película ni quiere, ni necesita, copiar ese tono épico y dramático.

El segundo gran acierto es haber sabido trabajar el concepto de 'legado' y la buena sinergia entre el director Sam Mendes ('Camino a la Perdición') y los productores a la hora se saber homenajear los orígenes sin caer en la parodia, con detalles tan sútiles como decir que Bond nació en Escocia, (Sean Connery era escocés), recuperar el Aston Martin original, incluso con los gadgets de la época, y que no desentone ni siquiera en escenas de cierto empaque dramático. Y recuperar a figuras que son ya un fetiche en la saga como "Q" y Moneypenny.

El tercer aspecto a destacar es el tino de situar gran parte y peso de la trama en Londres, en la sede del MI6, con un protagonismo de "M"( muy por encima del de otras entregas),y con una química muy trabajada entre casi todos los protagonistas, Naomi Harris y Bénérice Marlohe dan la talla como chicas Bond, quizás un poco de manual el papel de esta última, pero es comprensible en el continuo baile entre tradición y modernidad que plantea la película.

Por último la incorporación de Ralph Fiennes y "Q"(Ben Whishaw), amplían el microcosmos de 007 y asientan unas bases, como para que al espectador le queden ganas de seguir yendo al cine en las próximas entregas.

Por destacar algo negativo, a estas alturas recalcar que las películas de James Bond pueden pecar (y lo hacen) de ser un puntito imperialistas y como apuntó Matt Damon en su día  comparando a Bond con su Jason Bourne lo tildó de fascista, si bien fascista me parece exagerado (al menos para el James Bond actual), ciertas premisas y comportamientos tienen un cierto regustillo patriótico en exceso, nada que ningún aficionado a al saga no sepamos perdonar ya a estas alturas y además son tan conscientes de estos pecaditos que el mismo personaje de Bardem se encarga de denunciarlos, aunque la película no siga por esos derroteros...


4 comentarios :

  1. Nunca creía que lo diría, pero Bardem es lo mejor de la película.
    La película me ha parecido buena, pero no a la altura de Casino Royale (aunque eso si, se agradece una trama más simple)

    Por cierto ¡me ha extrañado que no hayas comentado nada de la intro!

    ResponderEliminar
  2. Es que Bardem es muy buen actor, es muy distinta a Casino Royale, es casi casi como si hubieran vuelto a reiniciar la saga conservando al mismo actor, la intro es que me dejó un poquito frío, mucho mejor la de 'Casino Royale', de la de Quantum of solace ni me acuerdo, solo de la canción.

    ResponderEliminar
  3. La canción de Quantum of Solace era malísima, no me gustó la combinación Alicia Keys & Jack White absolutamente nada...

    ResponderEliminar
  4. La estoy escuchando ahora mismo y no es mala, un poco batiburrillo, pero no es mala.

    ResponderEliminar