Martes de Guerra: 'La Delgada Línea Roja'.
Terrence Malick es un director que para un cierto sector del público pueda resultar desapercibido, cuenta con una legión de incondicionales que esperan como agua de mayo a que termine el rodaje de una película, pues el realizador se toma su tiempo, de hecho es uno de los cineastas que han conseguido un gran prestigio sin contar en su haber con un gran número de películas.
Afortunadamente parece que en los últimos años ha salido del letargo y ha aumentado su ritmo de rodaje exponecialmente, con 'El Árbol de la Vida' estrenada el pasado año, este año se estrenará 'To The Wonder' y para 2014 se espera el estreno de 'Voyage of Time' un documental sobre el universo y la naturaleza que estará narrado por Brad Pitt y se estrenará en salas IMAX.
Malick es un poeta de lo visual, procura huir de la iluminación artificial y tiene un don, y paciencia infinitas para esperar a que la naturaleza, (gran protagonista en muchas de sus obras), muestre lo mejor de sí y sus cámaras estarán allí para captar el momento.
La película de la que hablamos hoy es cine bélico ambientado en el Vietnam, sí, pero también es un bellísimo con un reparto espectacular en el que destacan figuras como Sean Penn, Nick Nolte, John Travolta (poco más que un cameo a decir verdad), incluso George Clooney aparece por allí cercano el final de la cinta.
Un joven James Caviezel ('La Pasión de Cristo') es el protagonista de esta cinta a la que el director le da las suficientes vueltas como para que el conflicto bélico pase a un segundo plano, centrándose en plasmar las miserias de la humanidad, de como el hombre es capaz de cargarse a sus semejantes y arrasar con la naturaleza a causa de la infinita ansia de más que nos caracteriza.
Película impagable que incluso no por todo lo dicho arriba deja de tener unas más que decentes escenas bélicas, una gran película, en la que lo único que le pasa factura al sabor final es esa armoniosidad infinita con la que Malick rueda, dónde lo visual va primero y la narrativa después, y no le duelen prendas al aguantar los planos dos, incluso tres o cuatros minutos más, de lo que un montador consideraría recomendable,( si la comparamos con los montajes endiablados de películas como las de la saga de Jason Bourne o los 'Transformes' de Michael Bay ya directamente puede pareceros desesperante).
En definitiva y para que os quede muy claro, un películon, gran cine bélico con mensaje sin moralinas de ningún tipo y en el que hay la sangre a borbotones y las explosiones necesarias como para no defraudar a ningún aficionado al genero que se precie, eso sí, es lenta como ella sola y no es amiga de los happy endings, y menos mal. Es la puta guerra del Vietman de lo que hablamos aquí, pero aún así es como si el director no hubiera querido cerrar la historia en condiciones.


Pues no recuerdo yo si esta película la he visto oye... bueno post por cierto (:
ResponderEliminarViste menos de la mitad y te quedaste dormida, que me lo dijo un pajarito. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminar