'El último Tren a Austchwiz': Lucha por la supervivencia en los últimos días del holocausto.
Personalmente lo paso muy mal con las películas sobre el holocausto y aunque no es ni mucho menos la película más cruda sobre el tema no considero que tenga los alicientes suficientes como para aguantar estoicamente todo el visionado, y es que su gran acierto es su gran flaqueza, puesto que la película se acomoda en el drama más puro no dando ningún tipo de alivio ni respiro al espectador, teniendo este que compadecerse de las agonías que sufren los pasajeros del tren.
Muy buenos dos o tres planos rodados a pie de vía, pero sin ningún propósito narrativo, interpretaciones muy convincentes ( a excepción de la niña que interpreta a la hija de la pareja protagonista, pero esto de los niños en el cine es un tema siempre muy difícil), así que podemos pasarlo por alto, y sobre todo lo mejor de la película es una genial ambientación para tener en cuenta que no se tiene un presupuesto muy holgado.
Película del montón, que si bien toca un tema poco explotado en el cine como el de como eran los viajes hasta los campos de concentración, no es ni mucho menos la película definitiva sobre el tema del holocausto.
Aunque huelge decirlo, películas como 'El Pianista'(Roman Polanski) o 'La Lista de Schlinder'(Steven Spielberg), dejan mucho mejor sabor de boca dando una lección de como no cruzar la fina línea entre la crudeza y el sensacionalismo.
No quiero decir que esta película sea sensacionalista, pero se regodea demasiado en ir solapando escenas a cada cual más triste que la anterior.
Como curiosidad deciros que el protagonista (pese a ser una película muy coral), es Gedeon Burkhard (actor muy conocido por su participación en la serie 'Rex: Un policía diferente'.


Coincido contigo en todo. Creo en la honestidad de esta película pese a su presupuesto. No veo que sea una película referencia, pero debo darle ese justo puesto en las imprescindibles del género. Lo creo así, por lo claustrofóbica que llega a ser, eso dice mucho de su guión, que en algunos momentos roza lo sublime, como el chiste de la dentadura y los bocadillos del anciano al que desvalijan la casa.
ResponderEliminarEnhorabuena por el post.
Un saludo.
Me alegra que te haya gustado Emilio, si te interesa el tema del holocausto hay una tv movie de la HBO que protagonizó Kenneth Branagh entre otros y que se llama 'La Solución Final' (Conspiracy en el original), que por si no te suena te la recomiendo.
ResponderEliminarTu lo has dicho, no es la mejor de su género, pero es bastante aceptable, y creo que es otra más de las que ayudan a hacerte una idea de lo vivido en aquella época, por lo que yo la marcaría como indispensable.
ResponderEliminar