'La Invención de Hugo' (La Pasión de Scorsese).
Corría el año 88 cuando el italiano Guiseppe Tornatore estrenó 'Cinema Paradiso' una de las declaraciones de amor al cine más grandes de todos los tiempos.
Veinticuatro años después otro titan del séptimo arte como es Martin Scorsese recoge el testigo y decide embarcarse en un proyecto diametralmente opuesto al tipo de cine que tanta fama y respeto le granjearon. Dejando de lado los dramas adultos para encargarse de la adaptación del libro 'La Invención de Hugo Cabret' de Brian Selznick.
Así que el hombre que filmara historias tan sórdidas cómo 'Uno de los Nuestros'(Goodfellas), o 'Taxi Driver' se hacía cargo del proyecto de adaptar a la gran pantalla una famosa novela de literatura infantil y, para colmo de males, se anunciaba a bombo y platillo que lo haría abrazando la tecnología 3D.
Muchos se rasgaron las vestiduras (yo estuve apunto); el tan manido: "se ha vendido" pasó por la mente y los labios de más de un acérrimo fan del genio de Queens, ignorantes quizás de que probablemente no haya nadie más "independiente" a la hora de embarcarse en un proyecto.
Scorsese nos cuenta la historia del joven Hugo Cabret (Asa Butterfield), un huérfano que vive en el interior del reloj de la estación de Montparnasse, en París, Hugo, que tuvo un padre relojero, se encarga de que el reloj funcione perfectamente,ya que vive dentro de él y mientras que nadie note que falla jamás verá peligrar su "casa" ya que la estación es tan antigua que la gente ha olvidado que existe una habitación dentro del reloj.
Cómo es pobre va garrapiñando aquí y allá lo que puede a los tenderos de la estación, siempre con cuidado de que el estricto guarda (Sacha Baron Cohen), no lo pille y lo mandé directo al orfanato, un día se enemista con el juguetero de la estación (Ben Kingsley) y le acaba quitando los dibujos que conserva para poder reparar un autómata que le regalaó su padre... pero acaba haciendo amistad con la sobrina de este( Chlóe Moretz) y le pide que recupere los dibujos...
Enorme película que tiene el mérito de no aburrir, no resultar ñoña pese a priori estar enfocada a un público infantil, invitar a la lectura de la mano de un librero encarnado por Christopher Lee, y sobre todo, de ser un homenaje al cine, con una producción exquisita y un sólido guión,en definitiva: buen cine para niños porque no los trata como a gilipollas ni les inyecta caducas moralinas y buen cine en general por que al verla se nota que esta hecha por gente con oficio de sobra que ama su trabajo.


Te deshaces en halagos para Scorsese ¿en? y precisamente te has dejado atrás comentar ese "homenaje" que le hacen al cine en la película, ya que al fin y al cabo el autómata y Hugo terminan siendo segundo plano...
ResponderEliminarEs cierto que a mí tamibén me asustó el hecho de saber que era un proyecto en 3D. Luego me arrpentí de dichos miedos, pues la película resultó ser el mejor 3D que he visto hasta la fecha.
ResponderEliminarUna oda de amor al cine, a la lectura, al poder de la imaginación, al amor, a la importancia de perseguir tus sueños... Que te lleva a entender que "estás aquí por alguna razón" y que todos tenemos nuestro lugar en el mundo.
Un saludo.
Pues sí campanilla, un enternecedor homenaje al mundo de la cultura en general, y una sacudida a la parte mágica que todos llevamos dentro, y que por avatares del destino a unos se les apaga más que a otros.
ResponderEliminar