'John Carter' (Crónicas Marcianas)

     
        Que Andrew Stanton, director de joyas de Pixar como son 'Wall-E'  o 'Buscando a Nemo', se metiera a dirigir su primer film de acción real, y que encima la Disney nos la presentara como la niña bonita de la compañía para este 2012, hacía presagiar un éxito de proporciones épicas.

Lamentablemente la taquilla no ha acompañado y se habla ya de fracaso, (la rumorología  habla de un presupuesto de 250.000.000 de dólares que empezarían a ser rentables con el estreno de las secuelas).

Taylor Kitsch es John Carter, veterano de la guerra civil y prófugo de la justicia que acaba dando con sus huesos en una cueva dónde le sucede algo que lo acaba transportando al planeta Barsoom (Marte), dónde es apresado por los tharks un pueblo guerrero regido con mano de hierro por Tars Tarkas (Willem Dafoe), los tharks llevan siglos de guerra civil con un conflicto a tres bandas entre los tharks,el pueblo de Helium, liderado por Kantos Kan (James Purefoy) y el pueblo de Zodanga, reinado por el malvado Sab Than (Dominic West).

La película es la máxima expresión del cine como espectáculo, un engranaje perfecto al servicio del entretenimiento , hacía años que no veía unos efectos especiales tan solventes, tan bien logrados, que consiguen que te metas de lleno en la película.

Pero tiene pegas, y la primera de ellas es no saber centrarse en un público determinado, tratando de hacer una historia lo suficientemente atrayente para el espectador medio y no tan complicada como para que un niño se pierda con el argumento.

Se nota que se ha intentado seguir el patrón de Pixar, películas para todos los públicos pero con el espectador adulto siempre muy en mente, la pena es que lo qué es bueno para la animación, en una película de acción real como esta le resta cierta credibilidad, echándose  en falta momentos más crudos.

A esto hay que sumarle cierta falta de ritmo que hace que se haga un poco larga, podría parecer que las virtudes de la película se limitan a la grandiosidad de sus efectos especiales, lo cual sería faltar al talento de sus actores, que hay muchos y muy buenos, pero sus personajes están un tanto desdibujados.

Sería justo decir que tras la decepción que me he llevado viendo películas en formato 3D, dejándome muy frío en la mayoría de ocasiones, aquí el uso de esta tecnología es excelente, aportando  y no estorbando, (esto se dijó ya de películas como Toy Story 3  y, salvo una escena,lo que se dice estorbar, estorbaba tan poco que ni se notaba). Pero aquí no, aquí uno se mete en la película por completo, así que si vuestra moral os permite soltar semejantes dineros por una entrada de cine, aquí por lo menos el sobreprecio está más justificado que de costumbre.

No quisiera despedirme sin hablar de la score de Michael Giaccino, a falta de un tema principal con gancho, es una banda sonora muy rica, y que acompaña perfectamente durante toda la película.


1 comentario :

  1. A mi me resulta tan Avatar... y por lo que comentas de querer complacer a todos tipo de público más todavía...

    ResponderEliminar