Los Soprano.
No estaba ante una comedia coral, además, es una serie de muy mala digestión, raro es el capítulo en que no pasa algo lo suficientemente incómodo como para removerte la conciencia .
Si El Padrino ( saga a la que le debo un análisis tan pormenorizado que voy postergandolo hasta el infinito) no es una película de mafiosos, Los Soprano sabe rendir pleitesía ante una de sus grandes inspiradoras y la mafia queda en un segundo plano, inundandolo todo, pero como un paisaje, es una serie cuyos protagonistas estan involucrados en el mundo de la mafia.
Pero no se ambienta en la trillada Nueva York, sino que opta por ambientarse en New Jersey, y Tony Soprano no es precisamente Vito Corleone, es un hombre lleno de dudas y debilidades, que lo llevan a la depresión, probablemente todo el mundo a estas alturas sepa de que va la serie, pero quiero animar a todos los que por los motivos que sean no tengan afición a las series, que le den una oportunidad a esta, es imposible resumir 6 temporadas de lo que a mi juicio es uno de los acontecimientos culturales más significativos de la década, ( más bien de la década pasada) y hacer justicia a la calidad de la misma.
Solo quiero invitaros al bastísimo universo que nos brinda esta serie, que no solo consigue sorprender a cada capítulo, y tiene unos giros de trama que poco tienen que envidiar al mejor hitcock, sino que esta preñada de unas interpretaciones que superan a la mayoría de las que vemos hoy día en la gran pantalla, reparto de lujo,
secundarios de lujo, extras de lujo, la familia, el matrimonio, la infidelidad, la confianza, la traición, temas muy vistos, pero como nunca se habían visto en la pequeña pantalla, y con un desarrollo que la duración de una película no te permite, ver los Soprano es como leer un libro, una gran libro, una epopeya, en la que sus personajes navegan hacia la deriva o hacia puerto, siempre dependiendo de los vientos, siempre impredecibles, y es que se merienda con facilidad a una cantidad ingente de películas, una serie que se emitió por cable, se merienda en cuotas de calidad y entretenimiento a los bodrios del Hollywood de los remakes. No quiero revelar detalles del argumento, puesto que la legión de seguidores de esta serie lo conocerán de sobra, y los que no la han visto ni se lo imaginan, pero cada capítulo supera al anterior, lo que parecía relleno se torna en segundos como la trama más importante de la temporada, así sucesivamente, nunca sabes que esperarte, y lo mejor de todo, uno nunca sabe si adora o odia a sus protagonistas, porque se les dota de una humanidad, que rara vez alcanza el cine, vemos las luces y sombras, los éxitos y fracasos, lo mejor y lo peor, de gentes de entrada indeseable, luego adorable, para luego dejarte en la costante sensación de incertidumbre, de admiración y repulsión, sobre todo hacía el eje central de Los Soprano, Tony, un GIGANTE ( en todos los
sentidos) James Gandolfini que es capaz de mostrarse como un osito de peluche y como un cabrón sin sentimientos.
Ver los soprano es como mirarse al espejo un día en el que todo te salió mal, duro pero reconfortante. Una serie que ha sido capaz de sacarme carcajadas, y alguna que otra lagrimilla, y eso, si ya es díficil en cine, imaginaros en TV.
Ver los soprano es como mirarse al espejo un día en el que todo te salió mal, duro pero reconfortante. Una serie que ha sido capaz de sacarme carcajadas, y alguna que otra lagrimilla, y eso, si ya es díficil en cine, imaginaros en TV.
Pd: Aprovecho para recuperar la polémica que suscitó su último capítulo, que al parecer generó un relativo consenso respecto a su ambigüedad, un final abierto nada condescendiente con el espectador, y que te deja margen a tantas interpretaciones como la muerte del protagonista o la próxima aparición de una película que resolviese un final tan misterioso, si bien no dudo del saber hacer de los responsables, y sin ánimos de contar spoilers, casi prefiero que no continuen con una historia, cuyo último capítulo es un último ruego por no desaparecer de la memoria de los espectadores ( como si no se lo hubiera ganado ya desde la primera temporada) un gatillazo argumental sin precedentes, si LOST acabará así habría suicidios en masa, lo bueno que tiene una serie con argumento, es que cuando acaba, lo importante ya te lo han contado. así que sin más rogaría a todos aquellas personitas que se consideren cinéfilas, le den una oportunidad a la hija bastarda del cine, con esta serie que es digna de codearse con los grandes del séptimo arte.
DON,T STOP BELIEVE IN


Demasiado largo, ya que no lo has publicado por capítulos me lo leeré yo misma por partes xD
ResponderEliminarSe merecía un post 40 veces como el que he puesto, no se puede hablar de lo que a mi juicio es un acontencimiento histórico de la tv, en un post chiquitito. Porque me dejaría muchas cosas por el camino, ya siendo todo lo largo que te parece (no es que sea El Quijote) me he dejado un sinfín de cosas por comentar.
ResponderEliminarProbando comentarios.
ResponderEliminar