La Edad de la Inocencia.

Corría el año 93 cuando el genio Scorsese le entregó al cine lo que debería ser el canom del drama romántico, en la Nueva York del XIX, Newland Archer (Daniel Day-Lewis) es un caballero de la alta burguesía que está felizmente  prometido con May Welland (Winona Ryder). Todo cambiará cuando él conoce a la prima de ésta, la condesa de Olenska (Michelle Pfeiffer).

Dicho esto es fácil aventurar como sigue la historia, Scorsese nos muestra una gran manzana podrida por las buenas formas, que importó las más rancias costumbres de la vieja Europa, como estaba cantado, la condesa Olenska y Archer se enamoran, pero para la sociedad ella es una paria, ya que es una mujer separada, y pese a la legalización del divorcio en los Estados Unidos, esta muy mal visto , el propio Archer se acostumbró a la doble moral imperante, pero es Olenska quien le abre los ojos ante la falsedad del mundo en el que vive, su prometida May, que en un principio nos es presentada como la encarnación de la inocencia, acaba erigiendose como una inquisidora más, que encierra a su prometido en un desapasionado ambiente asfixiante, en el que el amor queda relegado a un plano secundario y los celos y las envidias triunfan sobre la sinceridad.

Evidentemente, esto hoy en día se sigue viendo, y no solo en el amor, somos prisioneros de las buenas formas, del quedar bien, de la moda, del no salir de tono, y contra más intentamos cagarnos en todo eso antes viene alguien con la mejor de las intenciones y nos lo compara al suicidio y evidentemente entraña cierto riesgo de muerte social, como ocurre con la condesa Olenska en la película.

Es una película muy disfrutable, te identificas con los protagonistas, y sufres como ellos, pero no es un dramón facilón, de sofá y kleenex, invita a la reflexión, y por momentos toca el más angustiante suspense.

Aquí os dejo los títulos iniciales obra del genio Saul Bass:






1 comentario :

  1. Deberias haberme hablado de la existencia de esta película antes de verla, todo lo que critica o se salga de los estereotipos me interesa.

    ResponderEliminar